miércoles, 9 de enero de 2013

Trastorno Fonético o Dislalia



Definición: 

Se define como una dificultad en la producción de los sonidos del habla. Esta patología es una de las más comunes en los niños y en la población en general (cuando no se recibió atención temprana).

Tipos por Causa:

**Evolutiva: Niños con problemas articulatorios producto del desarrollo como tal.
**Funcional: Dificultad articulatoria producto de la incorrecta funcionalidad de los órganos que intervienen en el habla.
**Audiógena: Relacionada a problemas auditivos.
**Orgánica: Dificultad a nivel anatómico de los órganos que intervienen en el proceso del habla.

Características:

1. Se presentan omisiones de fonemas (sonidos). Ej. “árbol” por “ábol”.

2. Pueden haber inserciones de sonidos donde no son necesarios. Ej. “iglesia” por “inglesia”

3. Al no poder pronunciar un sonido en particular, el paciente tiende a distorsionarlo para que se escuche parecido al real. Ej. “sapo” por “zapo”.

4. Cuando no pueden decir un sonido, lo cambian por otro más fácil de pronunciar. Ej. “casa” por “cata”

Diagnóstico:

La Dislalia se diagnostica e interviene a partir de los 4 y hasta los 6 años de edad y tiene un excelente pronóstico.

Terapia del Lenguaje:

En el Trastorno Fonético, la Terapia del Lenguaje es muy eficaz, al lograr que el paciente corrija el punto y modo de articulación al producir los sonidos, lo cual hace que su habla sea entendible y su comunicación sea eficiente.

lunes, 27 de agosto de 2012

Disgrafía


Disgrafía





Se utiliza para designar el trastorno de la escritura que afecta a la forma o al contenido y la manifiestan niños que no presentan problemas intelectuales, neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales. 

CAUSAS:

A. FACTORES MADURATIVOS: La escritura, al ser una actividad perceptivo-motriz requiere una adecuada integración de la madurez neuropsicológica en el niño.
1-Trastorno de lateralización: El ambidextrismo es una causa frecuente de déficit escritor, debido a que no existe una adecuada implantación de la lateralidad manual. La escritura tiende a ser lenta, con regresiones e inversiones de giros y sílabas y con torpeza en el control del útil de la escritura. En el caso de los zurdos, la escritura tiende a ser en dirección derecha-izquierda, se efectúa de forma lenta y con alteraciones en el espacio-tiempo.


2-Trastornos de la psicomotricidad: Cuando la base tónico-motor del niño se encuentra alterada por causas funcionales puede producirse alteración en la escritura. Se diferencian dos grupos principales:


- El torpe motor: Su motricidad es débil, fracasando en actividades de rapidez, equilibrio y coordinación.
- Los Hiperactivos: Presentan dificultad para mantener la horizontalidad de las líneas con dimensiones irregulares.
3-Trastornos del esquema corporal y de las funciones perceptivo-motrices: Muchos niños presentan un déficit de integración viso-perceptiva con confusión de figura-fondo, rotación de figuras, etc.; otros niños presentan déficit de estructuración espacio-temporal que afecta a la escritura (desordenes en la direccionalidad, posiciones erróneas en torno a la línea base, alteración de grafemas de simetría similar, etc.). Existen también trastornos del esquema corporal que alteran la escritura convirtiéndola en lenta y fatigosa, con dificultad en el control del lápiz y trastornos de la postura corporal durante la escritura.


B. FACTORES DEL CARACTER O PERSONALIDAD: La escritura inestable, con falta de proporción, con deficiente espaciación e inclinación, es característica de ciertos niños con conflictos emocionales. La escritura es una forma de llamar la atención frente a sus problemas.


C. FACTORES DE TIPO PEDAGÓGICO: Entre ellos destaca un rígido sistema de movimientos y posturas gráficas que impiden al niño adaptar su escritura a los requerimientos de su edad, madurez y preparación.

Tipos

Disgrafías adquiridas

Referidas a aquellas personas que escribían correctamente y que por consecuencia de una lesión cerebral comienzan a tener dificultades con algún aspecto de la escritura. Aquí existen diferentes tipos de trastornos como la Afasia dinámica central cuando el mecanismo que falla es el de planificación. Agramatismo cuando el paciente tiene dificultades para construir la estructura sintáctica. Disgrafías centrales falla el proceso léxico. Disgrafías periféricas cuando los procesos motores que fallan.

Disgrafías evolutivas

Referidas a los pacientes que tienen dificultades en aprender a escribir. Incluso en los simples retrasos de escritura, los fallos se producen por mal funcionamientos de alguno de los procesos que componen el sistema de escritura, y en unos casos los problemas son de tipo motor, ya que los niños tienen dificultades para dibujar correctamente letras, en otros casos son lingüísticos, puesto que no consiguen aprenderse las reglas de conversión fonema a grafema o cometen muchas faltas de ortografía, y otros son semánticos porque son incapaces de redactar un pequeño texto.

Disgrafías adquiridas

El rasgo característico de las lesiones cerebrales es que suelen destruir ciertas zonas cerebrales dejando intactas otras, con lo cual alteran ciertos mecanismos psicológicos pero otros continúan funcionando perfectamente (Ellis y BEATTIE, 1986). Se encuentran pacientes que son incapaces de construir oraciones sintácticas pero que escriben las palabras con una ortografía absolutamente normal, o pacientes que son incapaces de escribir a mano y sin embargo pueden escribir perfectamente a máquina.

Disgrafías centrales y periféricas
El primero de ellos es un trastorno presente en el proceso léxico y el segundo para los que se producen en los procesos posteriores.




Tratamiento
El tratamiento de la disgrafía abarca una amplia gama de actividades  que podrán ser  creadas por el docente al tener el registro de errores que comete el niño. Se recomienda  llevar un cuadernillo o carpeta  aparte de la del trabajo en aula, para facilitar la inclusión de nuevos ejercicios y la corrección minuciosa
El  tratamiento tiene por objetivo recuperar la coordinación global y manual y la adquisición  del esquema corporal; rehabilitar la percepción y atención gráfica; estimular la coordinación visomotriz, mejorando el proceso óculo- motor; educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura (rectilíneos, ondulados) así como tener en cuenta conceptos tales como: presión, frenado, fluidez





Bibliografía

miércoles, 22 de agosto de 2012

Fonema /r/ simple y múltiple


ASESORAMIENTO PARA LA CORRECTA ARTICULACIÓN DEL FONEMA /R/

En las siguientes páginas se van a ver una serie de recomendaciones y ejercicios para la correcta articulación de la /r/. Se dividirá de la siguiente manera.
 Primero se hablará de unas sugerencias previas para antes de comenzar a realizar los ejercicios. Una vez leídas  éstas pasaremos al comienzo de los ejercicios. Fragmentaremos el fonema /r/ en dos ( /r/ vibrante simple y /rr/ vibrante múltiple), ya que puede que haya niños que sepan pronunciar una de las dos, y no sea preciso realizar los ejercicios de la que ya sabe articular perfectamente. Independientemente de si no se sabe pronunciar una /r/ u otra se realizarán una serie de ejercicios bucales que no servirán de gran ayuda para después comenzar a hacer las actividades que se plantean.
 Por último se plantearán una serie de juegos para hacer más animada las sesiones.



Consejos previos
- Los ejercicios se tienen que realizar en un ambiente relajado y tranquilo, casi como un juego, evitando enfados.
- Lo importante es descubrir que se puede ayudar al niño sin que se lo impongas, porque si lo ven como obligación de aprenderse o decir bien las cosas, no lo hacen.
- Lo fundamental para que el niño aprenda es que se pongan los medios y no se le presione. Si percibe como una obligación la necesidad de pronunciar bien, aumentará su nerviosismo y, de forma paralela, las dificultades para articular las letras.
- Son muy beneficiosos los juegos de imitación, en  los que se reproduce el sonido de un motor. También podemos situar al niño frente a un espejo para que vea cómo lo hace. De esta manera aprenderá a mover los labios o la lengua de la forma correcta para poder imitar el sonido que se desea.
- El tiempo de dedicación diario, debe ser alrededor de 15 minutos.


Ejercicios de preparación
Independientemente de si se pretende recuperar la /r/ débil o fuerte se realizarán previamente una serie de ejercicios para preparar al área bucal a la completa ejecución de las actividades. Comenzarán de la siguiente manera:
Como recomendación sería ideal la utilización de un espejo, (como he citado con anterioridad) para situarlo delante nuestro y del niño, así verá como lo hacemos nosotros y el lo imitará. No son obligatorios hacerlos todos, porque son demasiados, pero si se pueden ir alternando en diferentes sesiones. Esta serie se ejercicios se harán en las  primeras sesiones sobre todo y hasta que no se compruebe que el niño va pronunciando un poco el fonema /r/, ya que el lugar donde el niño tiene que situar la lengua para producir el sonido no está estimulado.
- Comenzaremos doblando la punta de la lengua hacia arriba y hacia atrás
- Sacar la lengua fuera e introducirla en la boca.
- Mover la lengua (dentro y fuera de la boca) de derecha a izquierda y de arriba abajo.
- Estrechar la lengua entre los labios.
- Relamer el labio superior e inferior.
- Situar la punta de la lengua en los incisivos inferiores por delante y por detrás.
- Relamer los dientes superiores por delante y por  detrás, después hacer lo mismo con los inferiores.
- Ensanchar la lengua entre los dientes y posteriormente dejarla descansar en el suelo de la boca.
- Llevar la punta de la lengua a las muelas superiores de derecha a izquierda, al igual que con las muelas inferiores.
- Tocar con la lengua la mejilla derecha e izquierda.
- Llevar la punta de la lengua a la campanilla.
- Deslizar la punta lingual por el paladar (parte superior de la boca).
- Chasquear la lengua y dejarla en reposo en el suelo de la boca.
- Mostrar el lugar donde debe situar la lengua para que se produzca la vibración: entre el final del paladar y los dientes superiores. Para ello nos podemos ayudar de dos maneras: utilizar un depresor para indicarle donde tienen que poner la lengua o untarse con un poco de dulce la zona para que el niño la localice con exactitud. También puede jugar a aplastar bolitas de pan sobre la zona.

Ejercicios de articulación vibrante simple (Fonema /r/)
Un modo de obtener el fonema /r/ es partiendo de la pronunciación de /t/ y /d/ para las cuales la lengua tiene que situarse en una posición semejante a la /r/. Frente al espejo hacemos pronunciar al niño, sin ninguna tensión en la lengua y lo más bajo posible los sonidos t, d, t, d… después de una inspiración profunda y mientras dura la espiración, haciendo recaer siempre la fuerza del acento sobre la /t/. 
Es preciso que esto se haga suavemente, con movimientos linguales lo más pequeños posible, haciéndolo acelerar el ritmo poco a poco, hasta hacerlo rápidamente. Al realizar el niño este ejercicio, no hay que centrarle en que debe pronunciar la /r/, pues en este caso se esforzará en emitir el fonema de la forma defectuosa en que solía hacerlo, sino que, a través de estos sonidos auxiliares, deberemos conseguir el fonema, nuevo para él, de /r/ correcta.
De la misma forma, partiendo de sonidos auxiliares, haremos articular al niño mientras dura la espiración, los  sonidos t, l, t, l, t, l,… repitiendo varias veces el ejercicio, con descansos intermedios. Igualmente, se puede partir de la sílaba “la”, repetida con rapidez: la, la, la… Otra forma de ejercicios será hacer pronunciar al niño una /d/ prolongada, para que el aire penetre en torbellino entre la punta de la lengua y la parte anterior del paladar duro, produciéndose un sonido de zumbido, durante el cual se deja sentir la vibración de la punta de la lengua.
Se situará el dorso de su mano frente a la boca del reeducador para que perciba la explosión de aire que supone la /r/ y que no se produce con el fonema /l/. Para facilitarle la pronunciación correcta en este caso, se le puede ayudar oprimiéndole las mejillas contra los molares, para evitar así la salida del aire.
Puede haber casos en que se pronuncie bien la combinación “tra” y entonces convendrá partir de ella para lograr la /r/. Se le hará repetir este grupo, tratando de alargar cada vez más la /r/: tra, trra, trrra… para ir poco a poco, separando la consonante inicial: t.ra, t.ra, t.ra,. Este ejercicio se repetirá igualmente con las restantes vocales.

Ejercicios de articulación vibrante múltiple (Fonema /r/)
Para el tratamiento de este fonema, será preciso comenzar como se indicaba en el tratamiento de la /r/ por todos los ejercicios de agilización de lengua ya descritos y de vibración de labios. Para el tratamiento directo de la articulación también son válidos todos los anteriores dirigidos a la /r/, pues además habrá muchos casos en que ambos fonemas estén ausentes. 
Cuando se da el caso de que el niño domina esta vibrante simple, esta puede ser utilizada como sonido auxiliar para conseguir más fácilmente la vibrante múltiple. Se la hará pronunciar una /r/ prolongada, lo más anterior posible, muy bajo y con la menor fuerza. Entonces, le hacemos avanzar la mandíbula inferior un poco hacia delante y ayudando el reeducador con sus dedos sobre las mejillas del niño, le lleva los labios también hacia delante, continuando con la pronunciación de la /r/ suave, que irá acercándose, de esta forma, cada vez más a la vibrante múltiple.
También es conveniente, ante el espejo, indicar al  niño la posición tipo del fonema, así como la salida del aire, que el percibirá sobre su mano.
Otra forma de obtener la /r/ es a partir de las combinaciones tra, pra, gra… o de las sílabas inversas ar/ er/ ir/ or/ ur… haciéndole alargar la r, como se indicaba para el fonema anterior.



Juegos para lograr que sea integrada en su lenguajeespontáneo la forma correcta del fonema que tenía ausente o defectuoso.
«  Jugamos al “VEO- veo”. Veo- veo… ¿Qué ves? Una cosa que tiene /r/: cara, oruga, arena, mar.
«  Completar y construir frases con el fonema /r/: En  la playa hay mucha… (arena); Los ojos, la nariz y la boca están  en a … (cara); Los toros los torean los (toreros).
«  Repetir: un marinero en alta mar, una sirena oyó sonar.
«  Buscar palabras, imágenes, dibujos o grabados que conlleven el fonema (rr).
«  Repetir sílabas que contengan el fonema (rr): ra, ro, ra, ri, ru, rarro, rarru, rarri, rarre, rerra, rerri, rerru, rorra, rorri.




Trastornos del lenguaje - fluidez


Fluidez
Es el proceso que permite la suavidad, el ritmo, el flujo continuo, sin pausas ni repeticiones, con las que los sonidos, palabras y frases se unen en el lenguaje oral.
Alteraciones de la fluidez.
·         Taquilalia
·         Bradilalia
·         Farfulleo
·   

Farfulleo
Es una alteración de la fluidez, en la cual además de comprometerse la velocidad del habla, están afectados la secuencia y el ritmo, es decir, la persona habla rápido pero además realiza cambios de palabras y sílabas, desorganizando la frase, por ello se dice que se afecta la secuencia. Son individuos que en general presentan bajo control de sus impulsos en cuanto a lo que van a decir, son muy sociables y extrovertidos, no se les entiende todo lo que dicen.
Bradilalia
Es el cuadro opuesto a la taquilalia, la velocidad es excesivamente lenta. También tiene directa relación con la personalidad del individuo. Lo que influye directamente en la  interacción con el otro.
Taquilalia
La taquilalia es un trastorno del lenguaje cuyas características consiste en hablar muy deprisa. Es una aceleración en la emisión de las palabras. También se conoce como verborrea.
Es una forma confusa, desordenada, precipitada y rápida de hablar que puede llegar a una falta de coordinación fonorespiratoria y a omisiones de sílabas y fonemas al final de las palabras.
La taquilalia surge cuando hay una descompensación entre el influjo nervioso y la capacidad de movimiento de la boca. Debido a la rapidez de emisión, el lenguaje se hace incomprensible. Suelen ser los familiares, los únicos capaces de entender el mensaje que emite la persona afectada.
A veces vemos que el niño posee una gran capacidad de visualización, lo que provoca que vea el texto más rápido que los demás niños y le lleve a no poder expresar bien todo lo que ve puesto que sus movimientos linguales son más lentos que su capacidad de visualización.
Se puede confundir con la tartamudez. Pero un niño con taquilalia, a diferencia de un niño que padece tartamudez, se expresa mejor fuera del círculo familiar. Se conoce que los pacientes con tartamudez, se expresan mejor en el círculo familiar.
El taquilálico suele no ser consciente de estas dificultades o sólo lo es por las indicaciones de los interlocutores y puede en un momento determinado controlarlas.
El nivel de lenguaje no tiene por qué estar afectado.
La corrección de un niño con taquilalia depende de la gravedad de su defecto. Si el problema está muy arraigado, se corregirá, en primer lugar, llegando hasta la articulación de los fonemas y después a las combinaciones con las vocales (formación de palabras). Hay casos en los que hay que  acompasar con sílabas, aunque estos casos son muy raros.
Si el maestro o la maestra vigila atentamente a los niños, podrán darse cuanta rápidamente del problema y así comenzar a corregirlo cuanto antes. Utilizará medios como la formación de listas con palabras que posean elementos eliminados por el niño a causa de su problema. De este modo se los hará repetir una y otra vez hasta que el problema vaya disminuyendo. Si el defecto es total, va hacer falta la ayuda de familiares también para, entre todos, corregir el problema del pequeño.

Evaluación e Intervención en la taquilalia

El proceso de evaluación se centra fundamentalmente en tres aspectos:
·         Determinar el grado de ansiedad rasgo y estado del paciente.
·         Descartar la presencia de depresión del niño.
·         Realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de su habla ante diferentes tareas.